¿Qué significa y por qué es importante para los consumidores?
En los últimos años, la demanda de los productos Kosher ha aumentado exponencialmente, principalmente en Estados Unidos y Europa. A pesar de que en Estados Unidos solo el 2% de la población es judía, cerca del 41% de los alimentos envasados en este país tienen certificación kosher. Esto se debe a que el mercado ha generado una percepción de que los productos kosher son más limpios o saludables, además de que garantiza que ciertos productos no van tener una reacción alérgica para algunas personas.
¿Qué son los productos Kosher?
El término “Kosher” es una palabra de origen hebreo que significa “apto o adecuado”, por lo que es utilizado para referirse a los productos alimenticios que siguen las normas dietéticas judías, cumpliendo los requisitos de la dieta de la Biblia Hebrea.
La certificación Kosher garantiza que el producto, en su elaboración e ingredientes, cumplen con la política de alimentos kosher. A su vez es indicador que el producto cumple con estrictas normas de limpieza, pureza y calidad.
Clasificación de los alimentos:
- Productos lácteos: Los productos lácteos kosher deben proceder de animales que tengan certificados kosher. Los aditivos, como por ejemplo las gelatinas, no pueden contener derivados de carne y también deben ser kosher. Además, los instrumentos y el personal que manipula los productos deben contar con certificación kosher.
- Productos cárnicos: Las carnes con certificados kosher provienen de animales con pezuñas partidas y que son rumiantes. Los animales considerados kosher son las vacas, ovejas, corderos, cabras, terneras y las gacelas. Las aves que quedan excluidas son los buitres y las carroñeras. Todos los animales se deben sacrificar bajo la supervisión de un “schochet” (matadero ritual), se deben eliminar grasa, sangre y algunas partes prohibidas.
- Productos parve o neutros: Son aquellos alimentos que no contienen carne ni lácteos, por ejemplo, las frutas, hortalizas, cereales, huevos y pescados que no poseen escamas ni aletas. Se deben eliminar de frutas y verduras los insectos con muchas patas o con patas muy cortas para poder ser consideradas kosher. Las normas dietéticas indican que los productos lácteos y los productos cárnicos no se pueden mezclar, no se pueden cocinar juntos, no se pueden comer al mismo tiempo e incluso no se pueden servir juntos en la misma mesa.
Frutas, Hortalizas, Cereales: Todos los productos del suelo, arbustos y árboles son kosher. Sin embargo, todos los insectos y animales que tienen muchas patas o patas muy cortas no son kosher. Por lo tanto, las verduras, frutas y otros productos deben ser revisados, para eliminar los posibles insectos. Por lo tanto, las verduras que se sabe que son comunes (por ejemplo, la coliflor) se deben probar antes de la preparación.
Post Comments